Consagración del Altar, Dedicación de Templo Parroquial e Imnaguracion de la Capilla del Santisímo.
Puedes encontrar fotos en el siguiente enlace:
> https://www.sanfranciscodepauladelachorrera.com/galeria-fotografica.html
Hermanos, este día nuestra comunidad parroquial celebra con regocijo la consagración y dedicación del templo y altar de nuestra parroquia de San Francisco de Paula. Ofreciendo a nuestro Padre Celestial, esta hermosa obra en acción de gracias por tantas bendiciones y un caminar en la fe de 310 años de vida en Cristo. Es por eso que compartimos con cada uno de ustedes los detalles ocultos en esta obra y que guardan un significado especial, de mucho amor, que como ofrenda agradable a Dios es preciso que conozcamos.
Este altar está diseñado por inspiración del cura párroco que deseaba una pieza para llenar el espacio superior del anterior altar y pensó en un alto relieve del cordero de Dios. Al llegar esta pieza confeccionada en Costa Rica y ver que su belleza y sencillez notamos la necesidad de hacer algunos cambios en el altar como en el presbiterio y así inicio esta gran obra.
Producto de oraciones y de bocetos, se eligieron como base para este diseño siete clases de revestimientos que van desde los tonos bronce, marrón, ámbar nácar, cobre, hasta el mármol crudo, caliza, y granito. Estas siete texturas las encontramos primeramente en la pastillita del fondo central , en el contorno de la puerta a la sacristía y el fondo del sitio del sagrario , también encontramos la segunda textura en el piso del presbiterio en tono caramelo claro, la tercera textura está en las rugosidades naturales en la media pared del contorno el presbiterio, otra cuarta de las texturas está en el revestimiento de los retablos laterales en color caliza, una quinta textura la encontramos en el estuco veneciano de fondo para el cruz principal , como también para las imágenes de Santa María La Antigua y San Francisco de Paula; la sexta textura está presente en las columnas marmoleadas de los repisarios y la séptima textura en el sobre finamente acabado de mármol de la mesa del altar. Todas ellas representan los siete sacramentos de la iglesia y al ser texturas de piedras variadas nos recuerdan los años que paso en la montaña y refugiándose en cuevas nuestro santo patrono, cuando encendía su corazón en la oración y la meditación viviendo como ermitaño.
Un dato muy importante es que la paleta de colores guardan relación con los tonos de marrón que nos evocan al hábito de tejido crudo con el que vestía San Francisco, los dorados de las figuras de arabescos y ornamentos ojivales presentes en el altar son símbolo de la llama ardiente del amor y la caridad con que vivió el Santo varón, la línea del diseño estructural guarda bloques lineales con una tendencia ornamental muy masculina, y suaviza los acabados de los mismos elementos siempre evocando las formas ojivales y guirnaldas de la naturaleza.
Cuenta este presbiterio con una repisa principal donde esta Jesús crucificado y a sus lados las imágenes de Santa María La Antigua Patrona de Panamá y de San Francisco de Paula Patrono de La Chorrera, en dos elevaciones contiguas al Cristo, están colocadas las imágenes antiguas en madera de San José y del otro lado lnmaculada concepción.
En los retablos laterales están las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús junto a santa Rita de Casia y San Martin de Porres.
En el retablo contrario está Nuestra Señora del Carmen, el Niño Jesús de Praga y San Judas Tadeo.
El Ambon, es una pieza de madera noble que ostenta en su diseño frontal cuatro cuadrantes con la representación de los evangelistas; remata el diseño cuatro columnas salomónicas que terminan superiormente con cuatro llamas robustas, signo de la luz de la verdad en los evangelios. Debajo de la repisa del Santo Patrono se encuentra el pedestal con el Sagrario custodiados por dos ángeles adoradores.
La mesa del altar tiene en su parte frontal la imagen de la Santa Cena donde la figura de Jesús levanta su mano en el justo momento de la consagración del pan y ese punto señala sobre la mesa el lugar exacto donde el Sacerdote realiza la consagración de las santas especies. Al lado de la imagen de Jesús y arrodillados en torno a la mesa, se encuentran los doce apóstoles, esta mesa redonda está libre en su parte frontal para hacernos a todos los participantes de la Misa, parte de esta imagen donde hay precisamente en el diseño una canasta rebosante de panes y un cántaro gigante de vino, que son símbolos de la abundancia generosa del alimento vivo para todos los que participamos del sacrificio del Señor. El sobre de la Mesa de sacrificio esta confeccionado en fino mármol caramelo claro y guardara al momento de su consagración una reliquia de Primer Grado de San Francisco Javier.
En todo el fondo hay imágenes de ángeles y querubines que nos recuerdan el momento en que San Francisco de Paula recibe de San Miguel arcángel el escudo de su congregación.
Este escudo está presente junto al escudo Mariano que observamos a los lados de la sede sacerdotal. Como último pero no menos importante elemento sacro, está el santo Cristo del Amor y de la Gracia, esta es una imagen de Jesús crucificado y cuyo diseño tallado expresa el justo momento de su entrega de amor, una bella imagen en madera noble confeccionada en Ecuador, pintada delicadamente por el maestro Rolando lacayo con detalles de pan de oro; la cruz donde esta Jesús crucificado, esta ornamentalmente diseñada con arabescos y orlas doradas sobre un fondo maderable oscuro. Este Cristo se presenta imponente como el más hermoso y sublime regalo de salvación a la humanidad, que en su sacrificio de cruz no deja oculto el resplandor se su Divinidad y el desborde inagotable de su misericordioso amor.
Esta obra es producto
del sacrificio y entrega generosa de la comunidad parroquial, que en cada
donación y en sus respectivas actividades han hecho posible este sueño para la
honra y gloria de Dios.



